logo

Bienvenido!

CONVOCATORIA DE TRABAJOS CIENTÍFICOS


La Federación Mexicana de Especialistas y Residentes en Medicina Familiar A.C. (FMERMF) convoca a Médicos Familiares, Generales y Residentes a participar en el concurso de trabajos libres de investigación y casos clínicos en el marco del XXXV Congreso Nacional de Medicina Familiar cuyo lema es “El adulto mayor en su entorno familiar y social” a efectuarse del 21 al 24 de mayo del 2025, en la Ciudad de Veracruz, México.

B A S E S:
• Investigación orientada a las siguientes áreas: Investigación centrada en Medicina Familiar, Salud Pública, Medicina Preventiva y Epidemiología.
• Solo se aceptarán trabajos inéditos; sin publicación previa en revistas científicas.
• Contar con registro de aprobación por un Comité de Investigación y Ética (local o nacional). En caso de ser un caso clínico, deberá contar con la autorización por escrito del paciente reportado (Carta de no inconveniente).
• Ser miembro activo de alguna Asociación, Sociedad o Colegio de la FMERMF para tener derecho a beca; en caso de no pertenecer a ninguna el costo de inscripción será el vigente a la fecha de inscripción.
Modalidad de presentación: Cartel científico o cartel electrónico en pantalla digital de manera presencial (la modalidad de presentación será asignada previo al inicio del congreso).

CARACTERÍSTICAS DEL RESUMEN
• Formato en PDF sin excepción.
• Tipo de letra Arial, tamaño 12, interlineado 1.5 hoja tamaño carta y margen normal.
• Título no mayor a quince palabras. Uso de mayúsculas y minúsculas, sin abreviaturas ni acrónimos.
• Autores: Nombre completo del autor más 3 coautores o colaboradores como máximo; apellido paterno, materno y nombre. Para esta convocatoria el primer autor es el que envía el trabajo y lo presenta.
• Extensión máxima del resumen: 350 palabras, con encabezados incluidos.
• Apartados del resumen: Introducción, objetivo general, material y métodos, resultados, conclusiones, bibliografía, palabras clave: 3 a 5 en términos MESH.
• Referencias (máximo 5 en formato Vancouver, recientes o relevantes).
• Para casos clínicos los apartados serán: Introducción, presentación del caso, resolución del caso, conclusiones y referencias bibliográficas de apoyo.

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO
• Las solicitudes se recibirán únicamente en formato electrónico alojado en la plataforma de la Federación.
• Llenar del formato de registro, alojado al final de esta página.
• Completar los datos del concurso de trabajos libres en esta misma página, terminando esta convocatoria.
• Subir carta de NO conflicto de interés firmada por todos los autores, la cual puede descargar y subir en la parte de abajo de esta misma página.
• Es necesario seguir las instrucciones de la plataforma ya que se puede acceder al registro cuantas veces sea necesario. Sin embargo, si lo dejara inconcluso, en la siguiente ocasión que lo abra nuevamente deberá iniciar desde el principio.
• Una vez que se complete el llenado del formato, aparecerá un mensaje de envío de la Coordinación de Investigación quien confirma con acuse de recibido.
• Este formato está diseñado para que el solicitante asuma el compromiso de la comunicación bilateral con el Comité Evaluador.
• Antes de enviar el resumen, verifique la redacción y ortografía, ya que NO se podrá hacer ninguna modificación después de enviado.
• El registro estará abierto del 30 de noviembre al 25 de abril del 2025 y se cerrará automáticamente.

EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DE TRABAJOS
• El resumen será verificado por la Coordinación de Investigación que valorará si cumple con los criterios de selección y en caso de NO estarlo, enviará un correo con las observaciones necesarias.
• Si los trabajos están registrados correctamente la Coordinación de Investigación enviará acuse de recibido y asignará número de folio para la identificación y seguimiento.
• La Coordinación de Investigación mantendrá comunicación exclusivamente con el autor mediante correo incluido en el registro, que no deberá ser modificado.
Se evaluará la originalidad del trabajo a través de medios electrónicos a fin de evitar plagio. Se permitirá hasta un 20% de similitud con literatura científica.
• La Coordinación de Investigación enviará un mensaje con la notificación de ACEPTACIÓN del trabajo propuesto.
• Una vez aceptado el trabajo, el autor podrá inscribirse con el 50% de descuento (se enviará carta beca del 50%). No habrá reembolsos una vez inscritos con o sin beca.
• Las becas no son acumulables bajo ninguna circunstancia.
• El autor principal deberá inscribirse al congreso una vez aceptada su propuesta.
• En el caso de dudas o aclaraciones comunicarse al correo de la Coordinación de Investigación e incluir el número de folio DEL TRABAJO ACEPTADO. coord.investigacionfmermf@gmail.com

A TOMAR EN CONSIDERACIÓN
1. Fecha límite de recepción de resúmenes del 25 de abril de 2025.
2. El dictamen de aceptación se emitirá del 26 de abril al 02 de mayo del 2025.

CRITERIOS DE SELECCIÓN EVALUACIÓN
• Metodología.
• Originalidad, Relevancia, Trascendencia y Aplicabilidad.
• Diseño de investigación de acuerdo con el formato.
• Presentación presencial del trabajo ante evaluadores en fecha asignada.

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO EN FORMATO POSTER
• Se enviará características y opciones de realización del cartel. Material del poster indistinto. Medidas 90cm de ancho x 1.20 m de altura en sentido vertical.

PREMIOS
• Constancia de lugar obtenido con valor curricular para recertificación.
• Beca del 100% para el Congreso Nacional de Medicina Familiar Puebla, 2026.
• Los trabajos premiados serán considerados para su evaluación por los editores de la Revista Mexicana de Medicina Familiar para publicación, siempre y cuando reúnan los criterios metodológicos.
• Premio en efectivo de acuerdo al siguiente cuadro:
Lugar Premio en efectivo % de beca para CNMF 2026
Cartel científico
1er $4,000 Beca al 100% para el CNMF 2026
2do $3,000 Beca al 100% para el CNMF 2026
3er $2,000 Beca al 100% para el CNMF 2026
Caso clínico
1er $2,000 Beca al 100% para el CNMF 2026
2do $1,000 Beca al 100% para el CNMF 2026
3er $0.00 Beca al 100% para el CNMF 2026

Los ganadores serán elegidos por el comité evaluador y su dictamen será inapelable.

A T E N T A M E N T E
DRA. AURORA GARCÍA LÓPEZ Presidenta FMERMF
Dudas y aclaraciones: coord.investigacionfmermf@gmail.com
Dra. Lizbeth Ariadna Núñez Galván
Dr. Victor Manuel Camarillo Nava

INFORMACIÓN GENERAL




TRABAJOS LIBRES

DOCUMENTOS

Favor de anexar la siguiente documentación:





En el siguiente botón subir el trabajo científico o caso clínico:



Descargar la carta de conflicto de no interés, firmarla y adjuntarla en la forma que está bajo el botón de descarga.

Descargar

En el siguiente botón subir la Carta de no conflicto de interés: